Este 4 de julio, Estados Unidos volvió a demostrar que sabe celebrar su independencia con todo el esplendor posible. Desde las grandes ciudades hasta los pueblos más pequeños, el cielo se llenó de bombardas, cohetes, bengalas, cascadas estroboscópicas y anillos multicolores que estallaban al ritmo de la música. En Nueva York, el show de Macy’s lanzó más de 80,000 proyectiles desde barcazas en el East River, con efectos como medusas corona, soles amarillos y abanicos cometa. Un espectáculo que no solo iluminó el cielo, sino también el orgullo de millones.
Los ayuntamientos, junto con la iniciativa privada, organizaron conciertos, desfiles, ferias gastronómicas y actividades para toda la familia. Todo el país se tiñó de rojo, blanco y azul, celebrando no solo una fecha, sino una forma de vida.
Queda demostrado que el 4 de julio en EE. UU. no es solo una fecha: es una afirmación poderosa de lo que significa vivir en libertad. Es poder expresarse sin miedo, elegir sin presiones ni chantajes, y convivir en diversidad con respeto. Algo que, lamentablemente, no todas las personas en otros países pueden decir con la frente en alto. Muchos entonan himnos con fuerza, pero solo alcanzan a leer la palabra “libertad” en libros o discursos—sin llegar a experimentarla en su día a día.
Porque mientras en EE. UU. la libertad se celebra con fuegos artificiales, en otros lugares la palabra “libertad” parece pegada con chicle: suena bien, pero no se sostiene. Se violan derechos humanos, se excarcela a asesinos, se asesina por la espalda o con un disparo a la cabeza, y la propiedad privada se pisotea (usurpadores de predios) como si no valiera nada. En esos contextos, la libertad no se vive… se sobrevive.
Por eso, cuando Estados Unidos celebra, no es solo una fiesta: es un recordatorio de lo que muchos aún anhelan.
🇺🇸 🇺🇸 🇺🇸 🇺🇸 🇺🇸

![[Imagen: gcmIVtn.jpeg]](https://i.imgur.com/gcmIVtn.jpeg)
CREDITOS EN LOS MISMOS VIDEOS.
Los ayuntamientos, junto con la iniciativa privada, organizaron conciertos, desfiles, ferias gastronómicas y actividades para toda la familia. Todo el país se tiñó de rojo, blanco y azul, celebrando no solo una fecha, sino una forma de vida.
Queda demostrado que el 4 de julio en EE. UU. no es solo una fecha: es una afirmación poderosa de lo que significa vivir en libertad. Es poder expresarse sin miedo, elegir sin presiones ni chantajes, y convivir en diversidad con respeto. Algo que, lamentablemente, no todas las personas en otros países pueden decir con la frente en alto. Muchos entonan himnos con fuerza, pero solo alcanzan a leer la palabra “libertad” en libros o discursos—sin llegar a experimentarla en su día a día.
Porque mientras en EE. UU. la libertad se celebra con fuegos artificiales, en otros lugares la palabra “libertad” parece pegada con chicle: suena bien, pero no se sostiene. Se violan derechos humanos, se excarcela a asesinos, se asesina por la espalda o con un disparo a la cabeza, y la propiedad privada se pisotea (usurpadores de predios) como si no valiera nada. En esos contextos, la libertad no se vive… se sobrevive.
Por eso, cuando Estados Unidos celebra, no es solo una fiesta: es un recordatorio de lo que muchos aún anhelan.
🇺🇸 🇺🇸 🇺🇸 🇺🇸 🇺🇸




![[Imagen: gcmIVtn.jpeg]](https://i.imgur.com/gcmIVtn.jpeg)
CREDITOS EN LOS MISMOS VIDEOS.